• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Interfluency

Tagline
  • +1-901-288-3018
  • Contacto
    • Español
      • English

Mobile menu contact icon

Mobile menu contact information (ES)

  • Número de teléfono: +1-901-288-3018
  • Contacto
  • Inicio
  • General
    • Qué hacemos
    • La palabra “Interfluency”
    • Nuestro equipo
    • Clientela
  • Servicios
    • Lingüístico
      • Traducción
      • Interpretación
      • Redacción/Corrección
    • Cultural
    • Consultoría
  • Recursos
    • Para traductores
    • Para clientes
    • Interés general
  • Testimonios
  • Blog
  • Search
You are here: Home / Interflujos Idioma+Cultura Blog / La palabra de los mil disfraces: la larga y extraña carrera de “freak”

2016-09-05 by Pablo J. Davis Leave a Comment

La palabra de los mil disfraces: la larga y extraña carrera de “freak”

  • Share
  • Tweet
  • Share

Link here for English/Enlace para inglés

Querida lectora o lector,

Las palabras cambian a través de los años y generaciones—cambian de deletreo, de sonido y sobre todo de significado. Pero algunas recorren caminos tan largos, con tantas vueltas y sorpresas, que llegan a ser increíbles. Una de éstas la encontramos en inglés: la voz freak.

Circus poster photo, Ala., Walker Evans [1935] [AmMemory LOC id- fsa1998017988(slash)PP]

Una asociación fuerte de la palabra freak era con el circo, donde significaba una persona exhibida en razón de alguna característica inusual (a veces morbosa) como la estatura extrema, dedos demás en manos o pies, etc. La foto es de un afiche de circo en Alabama en 1935, por Walker Evans (fuente: Library of Congress, American Memory website).

Guerrero valiente o feroz. Esta acepción es antigua, se remonta al año 900 o antes.

Capricho, abrupto cambio de parecer.  Establecido ya en el siglo 19. “A sudden freak seemed to have seized him” (Pareció apoderarse de él un repentino capricho) (Jane Austen). Ya casi no se usa. Pero el verbo to freak out sigue siendo muy corriente—se refiere a un ataque de conducta muy nerviosa o irracional ante una situación.

Entusiasta, maniático.  Del capricho se pasó al entusiasmo. Es muy común aún oír decir, “She’s a health freak” (Es una maniática de la salud).

Fenómeno, anormal.  De la idea de capricho surgió la de lo fenomenal, lo raro.  Una persona muy alta, por ejemplo, puede ser tildado a freak ó a freak of nature (un fenómeno de la naturaleza). Allá por 1920 crecía el término circus freak—una persona (o animal) exhibida en el circo, las ferias o lo que en inglés se llama carnival y que poco tiene que ver con los festejos antes de la Cuaresma. Como ser “La mujer barbuda” o “La ternera de dos cabezas”.

Raro, inusual. Lindante con la acepción anterior, pero sutilmente distinta, es ésta: como adjetivo, freak  puede significar “raro, inusual”. Por ejemplo, se diría que una nevada en pleno verano es a freak snowstorm; o, de cualquier acontecimiento raro y con muy poca probabilidad de repetirse, a freak occurrence.

Drogadicto.  En los años 1960s y 1970s, se llamaba freak o hippie freak al amante de la droga, usualmente marihuana o LSD. Se asociaba, en el hombre, al pelo largo y la barba. The Fabulous Furry Freak Brothers (Los Fabulosos y Peludos Hermanos Freak) era un cómic under de la época.

Ninfómana, persona hipersexualizada. Fue cediendo espacio el tema de la droga, ante un nuevo significado. Rick James, al cantar “Super freak, the girl’s a super freak” aludía a la presunta insaciabilidad sexual de una persona. En español está la palabra técnica ninfómana y sinnúmero de términos de slang, entre ellos loca, muy usada en este sentido en Argentina y Uruguay.

             ¡Buenas palabras! Good words!  

Copyright  ©2016 by Pablo J. Davis.  Se reservan todos los derechos. Una anterior versión de este ensayo apareció originalmente en la edición del 8 al 14 de mayo 2016 de La Prensa Latina(Memphis, Tennessee), como la entrega número 179 de la columna semanal bilingüe “Misterios y Engimas de la Traducción/Mysteries and Enigmas of Translation”.  Pablo Julián Davis, PhD, CT es Traductor Certificado por la ATA (American Translators Association), inglés>español, e Intérprete Certificado por los Tribunales del Estado de Tennessee inglés<>español, además de entrenador en los campos de la traducción, interpretación y competencia transcultural. Es doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Johns Hopkins, y actualmente candidato al Juris Doctor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Memphis (mayo 2017).

  • Share
  • Tweet
  • Share

Filed Under: Interflujos Idioma+Cultura Blog Tagged With: "Pablo J. Davis", Davis, Pablo, Pablo Davis, Pablo Julián Davis

Previous Post
Next Post

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Interfluency Translation+Culture

Seguir el blog por correo electrónico

Ingrese su dirección de correo electrónico y haga clic en ¡Seguir! para recibir aviso de nuevos posts.

    Nombre *

    Apellido *

    Correo electrónico *

    Últimos Posts

    • Un brindis único
    • “Ajeno” y su violencia
    • El caso de la caída
    • El presidente electo… ¿o elegido?

    Etiquetas

    "Pablo J. Davis" certified cultura culture Davis English español inglés Pablo Spanish traducción traductor translation translator
     

    General

    Interfluency Translation+ Culture ofrece servicios profesionales confiables y de primerísima calidad en las áreas lingüística (traducción, interpretación, redacción, entrenamiento) y cultural. En materia de consultoría ayudamos a organizaciones privadas, religiosas, educativas, gubernamentales y de bien público a que diseñen e implementen soluciones óptimas a desafíos lingüísticos y culturales.

    Últimos Posts

    12.20.17 Un brindis único

    Click here for English/Enlace para inglés Querida lectora o lector, Es época de levantar copas y ofrecer brindis. En inglés: toast, lo que significa principalmente “tostada”. ...

    12.10.17 “Ajeno” y su violencia

    Click here for English/Enlace para inglés  Querida lectora o lector, No hace mucho este servidor se topó con una grabación musical que había oído de cuando en cuando, pero ...

    12.18.16 El caso de la caída

    Click here for English/Enlace para inglés  Querida lectora o lector, ¨Todo lo que sube, baja”. Es un cliché nomás, algo que se dice–¡pero cuánta sabiduría encierran ...

    Últimos Tweets

    Contacto

    • +1-901-288-3018
    • info@interfluency.com
     

    Copyright © 2022 Interfluency™ Translation+Culture

    Website by John Gehrig

    • Aviso de Derechos
    • Política de Privacidad
    • Mapa del Sitio
    • Contacto