• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Interfluency

Tagline
  • +1-901-288-3018
  • Contacto
    • Español

Mobile menu contact icon

Mobile menu contact information (ES)

  • Número de teléfono: +1-901-288-3018
  • Contacto
  • Inicio
  • General
    • Qué hacemos
    • La palabra “Interfluency”
    • Nuestro equipo
    • Clientela
  • Servicios
    • Lingüístico
      • Traducción
      • Interpretación
      • Redacción/Corrección
    • Cultural
    • Consultoría
  • Recursos
    • Para traductores
    • Para clientes
    • Interés general
  • Testimonios
  • Blog
  • Search

veteranos

2016-05-30 by Pablo J. Davis Leave a Comment

Día de los Caidos

Link here for English/Enlace para inglés

Lo que fue el Día de los Caídos (Memorial Day): en un principio, hace siglo y medio, una conmemoración de los combatientes muertos de uno y otro lado de la Guerra Civil norteamericana. Se llamaba “Decoration Day” porque su ritual central era el de adornar las tumbas de los caídos. Se celebraba en días distintos en el Sur y el Norte. Luego se fusionaron en un solo día feriado, instituido en aras de reconciliación nacional tras los cuatro sangrientos años del conflicto.

Lo que devino: una conmemoración más amplia de los caídos en nuestras guerras. El nombre comenzó a usarse en el tardío siglo XIX, y se hizo feriado federal oficial después de la Segunda Guerra Mundial.

Decoration Day, Kearney Neb. 1910

Día de los Caídos (Memorial Day), Kearney, Nebraska, año 1910. Foto gentileza de la Biblioteca del Congreso (US Library of Congress, American Memory).

Lo que a veces se vuelve: una celebración de todos los que han vestido el uniforme de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, aunque hay un día reservado para ese fin cada noviembre, el Día del Veterano.

Lo que no debería ser jamás: una celebración de las guerras. Algunas las hemos librado a la fuerza, han adelantado la causa de la humanidad, y tuvieron sus momentos de nobleza. Defender nuestros hogares y libertades es justo. Pero el solo decir que una guerra es justa no hace que lo sea, ni tampoco—por más que nos duela—el hecho de derramarse la sangre de uno de los nuestros hace que la causa sea justa.

Aquellos que más han conocido la guerra, suelen ser los que más la aborrecen. Otros, que creen conocerla por las páginas de los libros o por el heroismo representado en grandes pantallas plateadas, parecieran ser los más entusiasmados en precipitar a su país (pero no a sí mismos) en aquel infierno.

Y es un infierno: hasta la guerra más justa mata, mutila y destruye, sembrando crueldad, enfermedad y ruina. Ni guerreros ni civiles se escapan de su látigo.

Se nos dice, much, que Memorial Day es un día de gratitud, en que agradecemos a los que se sacrificaron por nuestra libertad. Yo sé que eso es lo que, se supone, debemos pensar. Es lo políticamente correcto, en el verdadero sentido de esa frase: es la interpretación de este día que es más cómoda para la consciencia de las autoridades que han enviado a nuestra gente a la guerra.

Y a veces, estoy de acuerdo, “Gracias” es el sentimiento más apropiado. Pero no sé si alguien tenga el derecho de decirnos, como ciudadanos, lo que debemos pensar y sentir. Quizá haya ocasiones en que las palabras que nos salen del alma son “Lo siento”. Y otras veces—en realidad, siempre—las palabras que llevamos escritas en el corazón son: “Los queremos, los extrañamos… y nos acordamos.”

Hace noventa y ocho años, en mayo del 1918, el soldado y poeta inglés Wilfred Owen escribió estos versos sobre un soldado caído cuyos camaradas lo trasladan al sol, con la ilusión de que sus cálidos rayos lo ayuden a recuperarse. (La traducción al español es de un servidor.)

Pónganlo al sol—
Tiernamente su caricia lo despertó una vez,
En su casa, susurrándole de campos a medio labrar.
Siempre lo despertó, aun en Francia,
Hasta esta mañana y esta nieve.
Si hay algo que pueda revivirlo ahora,
El viejo buen sol lo sabrá.

Piensen cómo despierta las semillas,—
Despertó, una vez, la arcilla de un astro frío.
¿Tanto cuesta avivar brazos, piernas, flancos,
Abastecidos de nervios, con calor aún,?
¿Para este fin la arcilla se puso de pie?—
Ingenua la ilusión de los rayos del sol,
Cuando primero perturbaron el reposo de la tierra.

Dos meses después de escribir este poema, titulado “Futilidad”, Owen sufrió una herida de bala en el cráneo. Cuatro meses más tarde, justo al final de la “Gran Guerra” que hoy llamamos Primera Guerra Mundial, el poeta falleció. Wilfred Owen tenía veinticinco años.

Pablo J. Davis

Filed Under: Interflujos Idioma+Cultura Blog Tagged With: "Pablo J. Davis", cultura, Davis, Día de los Caídos, EEUU, Estados Unidos, feriados, guerra, Memorial Day, Pablo, soldados, veteranos

Primary Sidebar

Interfluency Translation+Culture

Seguir el blog por correo electrónico

Ingrese su dirección de correo electrónico y haga clic en ¡Seguir! para recibir aviso de nuevos posts.

    Nombre *

    Apellido *

    Correo electrónico *

    Últimos Posts

    • Un brindis único
    • “Ajeno” y su violencia
    • El caso de la caída
    • El presidente electo… ¿o elegido?

    Etiquetas

    "Pablo J. Davis" certified cultura culture Davis English español inglés Pablo Spanish traducción traductor translation translator
     

    General

    Interfluency Translation+ Culture ofrece servicios profesionales confiables y de primerísima calidad en las áreas lingüística (traducción, interpretación, redacción, entrenamiento) y cultural. En materia de consultoría ayudamos a organizaciones privadas, religiosas, educativas, gubernamentales y de bien público a que diseñen e implementen soluciones óptimas a desafíos lingüísticos y culturales.

    Últimos Posts

    12.20.17 Un brindis único

    Click here for English/Enlace para inglés Querida lectora o lector, Es época de levantar copas y ofrecer brindis. En inglés: toast, lo que significa principalmente “tostada”. ...

    12.10.17 “Ajeno” y su violencia

    Click here for English/Enlace para inglés  Querida lectora o lector, No hace mucho este servidor se topó con una grabación musical que había oído de cuando en cuando, pero ...

    12.18.16 El caso de la caída

    Click here for English/Enlace para inglés  Querida lectora o lector, ¨Todo lo que sube, baja”. Es un cliché nomás, algo que se dice–¡pero cuánta sabiduría encierran ...

    Últimos Tweets

    Contacto

    • +1-901-288-3018
    • info@interfluency.com
     

    Copyright © 2022 Interfluency™ Translation+Culture

    Website by John Gehrig

    • Aviso de Derechos
    • Política de Privacidad
    • Mapa del Sitio
    • Contacto