• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Interfluency

Tagline
  • +1-901-288-3018
  • Contacto
    • Español

Mobile menu contact icon

Mobile menu contact information (ES)

  • Número de teléfono: +1-901-288-3018
  • Contacto
  • Inicio
  • General
    • Qué hacemos
    • La palabra “Interfluency”
    • Nuestro equipo
    • Clientela
  • Servicios
    • Lingüístico
      • Traducción
      • Interpretación
      • Redacción/Corrección
    • Cultural
    • Consultoría
  • Recursos
    • Para traductores
    • Para clientes
    • Interés general
  • Testimonios
  • Blog
  • Search

trabajo

2017-12-10 by Pablo J. Davis Leave a Comment

“Ajeno” y su violencia

Click here for English/Enlace para inglés 

Querida lectora o lector,

No hace mucho este servidor se topó con una grabación musical que había oído de cuando en cuando, pero que en estos días ha podido escuchar detenidamente. Es una joya, hermosa pero dolorosa. Composición de César Calvo, en la voz franca y pasional de Susana Baca, titana del canto afro-peruano: un cántico hipnótico, evocación del trabajo incesante, agotador y embrutecedor al que se ve condenada por las circunstancias una tal María—“María Landó”. Destino aún de la mayoría de la humanidad.

Tras el lirismo de la primera estrofa, que canta a la madrugada con sus “alas que se dispersan por la ciudad”, el mediodía con su “campana de agua de oro” que ahuyenta la soledad y la noche que “levanta su copa larga” a la luna—volcamos la mirada hacia María que “no tiene tiempo de alzar los ojos rotos de sueño”, para quien no hay ni madrugada ni mediodía ni noche sino tan sólo trabajo, incesantemente trabajo y más trabajo: “María de andar sufriendo/ sólo trabaja/ María sólo trabaja/y su trabajo es ajeno…”

¡Cuánto poder, cuánta violencia, cuánta comprensión del mundo, encierra esa sola palabra “ajeno”…! El inglés no logra decir lo mismo con locuciones como belonging to another “que pertenece a otro”. (Y no olvidar las duras connotaciones de “alien” por “inmigrante”.)

El gran trovador argentino Atahualpa Yupanqui una vez cantó: “Las penas y las vaquitas/ se van por la misma senda/ Las penas son de nosotros,/ las vaquitas son ajenas”.

El dramaturgo romano Terencio nos legó esta conmovedora expresión de la compasión, de la solidaridad para con nuestros prójimos: Homo sum, nihil humani a me alienum est: Soy humano, y nada de lo humano me es ajeno.

Good words!

Pablo

Pablo J. Davis, Ph.D., CT, J.D., es historiador, traductor y abogado. Este ensayo se publicó originalmente en La Prensa Latina (Memphis, Tennessee, EEUU) en la edición del 20 al 26 de noviembre 2017, como la entrega nro. 257 de la columna bilingüe semanal “Misterios y Enigmas de la Traducción” [Mysteries & Enigmas of Translation].

Filed Under: Interflujos Idioma+Cultura Blog Tagged With: "Pablo J. Davis", ajeno, alien, Atahualpa Yupanqui, Cesar Calvo, Davis, labor, Lando, Maria, Maria Lando, mujeres, Pablo, Terence, Terencio, trabajo, traducción, translation, women, work

Primary Sidebar

Interfluency Translation+Culture

Seguir el blog por correo electrónico

Ingrese su dirección de correo electrónico y haga clic en ¡Seguir! para recibir aviso de nuevos posts.

    Nombre *

    Apellido *

    Correo electrónico *

    Últimos Posts

    • Un brindis único
    • “Ajeno” y su violencia
    • El caso de la caída
    • El presidente electo… ¿o elegido?

    Etiquetas

    "Pablo J. Davis" certified cultura culture Davis English español inglés Pablo Spanish traducción traductor translation translator
     

    General

    Interfluency Translation+ Culture ofrece servicios profesionales confiables y de primerísima calidad en las áreas lingüística (traducción, interpretación, redacción, entrenamiento) y cultural. En materia de consultoría ayudamos a organizaciones privadas, religiosas, educativas, gubernamentales y de bien público a que diseñen e implementen soluciones óptimas a desafíos lingüísticos y culturales.

    Últimos Posts

    12.20.17 Un brindis único

    Click here for English/Enlace para inglés Querida lectora o lector, Es época de levantar copas y ofrecer brindis. En inglés: toast, lo que significa principalmente “tostada”. ...

    12.10.17 “Ajeno” y su violencia

    Click here for English/Enlace para inglés  Querida lectora o lector, No hace mucho este servidor se topó con una grabación musical que había oído de cuando en cuando, pero ...

    12.18.16 El caso de la caída

    Click here for English/Enlace para inglés  Querida lectora o lector, ¨Todo lo que sube, baja”. Es un cliché nomás, algo que se dice–¡pero cuánta sabiduría encierran ...

    Últimos Tweets

    Contacto

    • +1-901-288-3018
    • info@interfluency.com
     

    Copyright © 2022 Interfluency™ Translation+Culture

    Website by John Gehrig

    • Aviso de Derechos
    • Política de Privacidad
    • Mapa del Sitio
    • Contacto