• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Interfluency

Tagline
  • +1-901-288-3018
  • Contacto
    • Español

Mobile menu contact icon

Mobile menu contact information (ES)

  • Número de teléfono: +1-901-288-3018
  • Contacto
  • Inicio
  • General
    • Qué hacemos
    • La palabra “Interfluency”
    • Nuestro equipo
    • Clientela
  • Servicios
    • Lingüístico
      • Traducción
      • Interpretación
      • Redacción/Corrección
    • Cultural
    • Consultoría
  • Recursos
    • Para traductores
    • Para clientes
    • Interés general
  • Testimonios
  • Blog
  • Search

ser humano

2016-07-05 by Pablo J. Davis Leave a Comment

De máscaras, mentes, pecadores… y la palabra “persona”

Click here for English/Enlace para inglés

Querida lectora o lector,

¿Qué es lo que usted y yo y todos los que conocemos tenemos en común? Somos todos “individuos”, “seres humanos”, “humanos” a secas, “personas”. Este último sería el término más común de todos. En inglés se dice person (el plural más usado, sin embargo, es people, que se pronuncia “PI-pel”).persona máscara classic mask

La historia de “persona” es interesante: en latín, persona (cuyo sentido etimológico es “sonar a través de”) se refiere a la máscara del actor clásico, tal vez equipada con un medio de amplificación como el cuerno. Persona habría significado “rol” o “personaje” para luego adquirir el sentido de “persona, individuo”. En inglés aun se dice persona (pronunciada “per-SOU-na”) por “rol o personalidad asumida”.

Los descendientes de persona, del latín, son muchos en lengua romance: persona (ital.), personne (francés, donde también puede significar “nadie”), pessoa (port.). Pero también existen más allá: person (sueco), persoon (holandés), y en otras lenguas.

En la familia eslava la raíz es otra: chelovek en ruso (pronunciada “chel-a-VIEK”) parece tener las raíces “pensamiento, mente” y “tiempo, eternidad”—así, la palabra por “persona” significaría “mente eterna”, hermoso sentido espiritual que a Platón le hubiera encantado. (En inglés, de modo similar, man pareciera estar emparentada con mind, “mente” y antes significaba cualquier ser humano.)

De acuerdo al contexto, hay toda una serie de términos más o menos equivalentes a “persona”.  “Ciudadano”, “súbdito”, “contribuyente”, “vecino”, y “consumidor” son ejemplos. Claro, sus connotaciones difieren de modo dramático. Hay un reclamo de derechos implícito en el uso de “ciudadano” que está ausente en “consumidor”—si bien este último también tiene sus derechos.

¿Y la palabra “alma”? Con todo su misterios y a veces patetismo, es muy otra. Pensemos en una alusión a “las 1,517 almas que perecieron a bordo del Titanic”.

Otra voz curiosa con significado de “persona” es pikadur en el crioulo de Guinea-Bissau, lengua con fuerte núcleo portugués más elementos africanos occidentales. Su origen es pecador. En ese uso de pikadur queda manifiesta la mano del misionero cristiano.

Es el encuentro de la lengua con la teología: en crioulo por más que pienses  “persona” dices “pecador”!

¡Buenas palabras! Good words!  

Pablo

Copyright  ©2016 by Pablo J. Davis.  Se reservan todos los derechos. Una anterior versión de este ensayo apareció originalmente en la edición del 8 al 14 de julio de 2016 de La Prensa Latina(Memphis, Tennessee), como la entrega número 188 de la columna semanal bilingüe “Misterios y Engimas de la Traducción/Mysteries and Enigmas of Translation”.  Pablo Julián Davis, PhD, CT es Traductor Certificado por la ATA (American Translators Association), inglés>español, e Intérprete Certificado por los Tribunales del Estado de Tennessee inglés<>español, además de entrenador en los campos de la traducción, interpretación y competencia transcultural. Es doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Johns Hopkins, y actualmente candidato al Juris Doctor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Memphis (mayo 2017).

 

Filed Under: Interflujos Idioma+Cultura Blog Tagged With: "Pablo J. Davis", Davis, etimología, etymology, individuo, Pablo, person, persona, ser humano, traducción, translation

Primary Sidebar

Interfluency Translation+Culture

Seguir el blog por correo electrónico

Ingrese su dirección de correo electrónico y haga clic en ¡Seguir! para recibir aviso de nuevos posts.

    Nombre *

    Apellido *

    Correo electrónico *

    Últimos Posts

    • Un brindis único
    • “Ajeno” y su violencia
    • El caso de la caída
    • El presidente electo… ¿o elegido?

    Etiquetas

    "Pablo J. Davis" certified cultura culture Davis English español inglés Pablo Spanish traducción traductor translation translator
     

    General

    Interfluency Translation+ Culture ofrece servicios profesionales confiables y de primerísima calidad en las áreas lingüística (traducción, interpretación, redacción, entrenamiento) y cultural. En materia de consultoría ayudamos a organizaciones privadas, religiosas, educativas, gubernamentales y de bien público a que diseñen e implementen soluciones óptimas a desafíos lingüísticos y culturales.

    Últimos Posts

    12.20.17 Un brindis único

    Click here for English/Enlace para inglés Querida lectora o lector, Es época de levantar copas y ofrecer brindis. En inglés: toast, lo que significa principalmente “tostada”. ...

    12.10.17 “Ajeno” y su violencia

    Click here for English/Enlace para inglés  Querida lectora o lector, No hace mucho este servidor se topó con una grabación musical que había oído de cuando en cuando, pero ...

    12.18.16 El caso de la caída

    Click here for English/Enlace para inglés  Querida lectora o lector, ¨Todo lo que sube, baja”. Es un cliché nomás, algo que se dice–¡pero cuánta sabiduría encierran ...

    Últimos Tweets

    Contacto

    • +1-901-288-3018
    • info@interfluency.com
     

    Copyright © 2022 Interfluency™ Translation+Culture

    Website by John Gehrig

    • Aviso de Derechos
    • Política de Privacidad
    • Mapa del Sitio
    • Contacto