• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Interfluency

Tagline
  • +1-901-288-3018
  • Contacto
    • Español

Mobile menu contact icon

Mobile menu contact information (ES)

  • Número de teléfono: +1-901-288-3018
  • Contacto
  • Inicio
  • General
    • Qué hacemos
    • La palabra “Interfluency”
    • Nuestro equipo
    • Clientela
  • Servicios
    • Lingüístico
      • Traducción
      • Interpretación
      • Redacción/Corrección
    • Cultural
    • Consultoría
  • Recursos
    • Para traductores
    • Para clientes
    • Interés general
  • Testimonios
  • Blog
  • Search

birth

2016-02-28 by Pablo J. Davis Leave a Comment

Portar y soportar

Link for English/Enlace para inglés

Querida lectora o lector:

Las lenguas que habitamos son muy antiguas, se remontan a un pasado anterior a los antepasados más remotos que podemos nombrar. La mayoría de nuestras palabras son más viejas todavía. Recordemos que el español o el inglés de hace más de 500 años, no nos es comprensible—pero, en el caso de muchas de las palabras que usamos, su antigüedad no se mide en varios siglos, sino en miles de años. 

Mujer llevando canasta

Lo que hace esta mujer, dio  lugar a una de las raíces más poderosas en todo el lenguaje humano.

Lo primero que hacemos en el mundo, nacer, se dice to be born en inglés. En realidad, es algo que hacen por nosotros, algo que hace posible todo lo demás: después de darnos hasta la médula de sus huesos por nueve meses, nuestras madres nos dan a luz, nos paren: en inglés, they bear us. Esa voz bear proviene del inglés antiguo, beran (soportar, traer, producir, sufrir), de la raíz proto-indoeuropea *bher-.

En griego antiguo (que también desciende del indoeuropeo), pherein es “portar”, la raíz del elemento fer en transferir. Llevar una palabra de un lugar (o significado) a otro: meta + pherein nos da “metáfora”.

Es la misma raíz del elemento fer en palabras como ferrífero y aurífero, deposítos que contienen o “portan” hierro y oro, respectivamente.

En latín, el sonido de ph (f) devino p: aparecíó el elemento -port- que nos da transportar (llevar a través de), importar (traer desde fuera), comportarse (la conducta, o porte, de uno), y así sucesivamente.

De ahí “portaaviones” y “portafolios” y sinnúmero de voces afines. “Portar armas” es bear arms.

“Soportar” una carga (support, en inglés) comparte esta misma raíz, como lo hace su pariente muy cercana “sufrir” (suffer).

El nombre de San Cristóbal, patrono de los viajeros, en griego eclesiástico era khristóphoros, “portador de Cristo”—el santo se fusiona con la leyenda medieval del gigante benévolo que ayudaba a los viajeros a cruzar los ríos.

Desde un sentido tan sublime, hasta el humilde wheelbarrow (carretilla; el elemento barrow es un dispositivo para trasladar cargas, wheel es por la rueda), pasando por la figura esencial de la poesía y del lenguaje mismo (metáfora) y remontándonos a nuestro birth (nacimiento): ¡en sus incontables formas, qué palabra llena de misterio y poder!

Good words!  ¡Buenas palabras!

Pablo J. Davis

Una versión de este ensayo apareció originalmente en la edición del 20 al 26 de noviembre 2015 de La Prensa Latina (Memphis, Tennessee), como la entrega número 157 de la columna semanal bilingüe “Misterios y Engimas de la Traducción/Mysteries and Enigmas of Translation”.  Pablo Julián Davis, PhD, CT es Traductor Certificado por la ATA (American Translators Association), inglés>español, e Intérprete Certificado por los Tribunales del Estado de Tennessee inglés<>español, además de entrenador en los campos de la traducción, interpretación y competencia transcultural. 

Filed Under: Interflujos Idioma+Cultura Blog Tagged With: birth, carry, cultura, culture, etimología, etymology, metáfora, metaphor, portar, suffer, traducción, translation

Primary Sidebar

Interfluency Translation+Culture

Seguir el blog por correo electrónico

Ingrese su dirección de correo electrónico y haga clic en ¡Seguir! para recibir aviso de nuevos posts.

    Nombre *

    Apellido *

    Correo electrónico *

    Últimos Posts

    • Un brindis único
    • “Ajeno” y su violencia
    • El caso de la caída
    • El presidente electo… ¿o elegido?

    Etiquetas

    "Pablo J. Davis" certified cultura culture Davis English español inglés Pablo Spanish traducción traductor translation translator
     

    General

    Interfluency Translation+ Culture ofrece servicios profesionales confiables y de primerísima calidad en las áreas lingüística (traducción, interpretación, redacción, entrenamiento) y cultural. En materia de consultoría ayudamos a organizaciones privadas, religiosas, educativas, gubernamentales y de bien público a que diseñen e implementen soluciones óptimas a desafíos lingüísticos y culturales.

    Últimos Posts

    12.20.17 Un brindis único

    Click here for English/Enlace para inglés Querida lectora o lector, Es época de levantar copas y ofrecer brindis. En inglés: toast, lo que significa principalmente “tostada”. ...

    12.10.17 “Ajeno” y su violencia

    Click here for English/Enlace para inglés  Querida lectora o lector, No hace mucho este servidor se topó con una grabación musical que había oído de cuando en cuando, pero ...

    12.18.16 El caso de la caída

    Click here for English/Enlace para inglés  Querida lectora o lector, ¨Todo lo que sube, baja”. Es un cliché nomás, algo que se dice–¡pero cuánta sabiduría encierran ...

    Últimos Tweets

    Contacto

    • +1-901-288-3018
    • info@interfluency.com
     

    Copyright © 2022 Interfluency™ Translation+Culture

    Website by John Gehrig

    • Aviso de Derechos
    • Política de Privacidad
    • Mapa del Sitio
    • Contacto