• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Interfluency

Tagline
  • +1-901-288-3018
  • Contacto
    • Español
      • English

Mobile menu contact icon

Mobile menu contact information (ES)

  • Número de teléfono: +1-901-288-3018
  • Contacto
  • Inicio
  • General
    • Qué hacemos
    • La palabra “Interfluency”
    • Nuestro equipo
    • Clientela
  • Servicios
    • Lingüístico
      • Traducción
      • Interpretación
      • Redacción/Corrección
    • Cultural
    • Consultoría
  • Recursos
    • Para traductores
    • Para clientes
    • Interés general
  • Testimonios
  • Blog
  • Search
You are here: Home / Interflujos Idioma+Cultura Blog / ¿Por qué decimos “mi media naranja”?

2015-02-14 by Pablo J. Davis Leave a Comment

¿Por qué decimos “mi media naranja”?

  • Share
  • Tweet
  • Share

Link here for English/Enlace para inglés

Querida lectora o lector:

Es común el uso de “mi media naranja” para significar la pareja de uno. La frase tiene un tono informal y jocosamente cariñoso. En esto, es parecida a la frase “my better half” (mi mitad mejor) en inglés.

La cúpula del Monasterio del Escorial, Madrid. La palabra "cimborio" puede significar el cuerpo cilíndrico que sirve de base para la cúpula, o la cúpula misma, que también puede llamarse "bóveda" o... ¡"media naranja"!

La cúpula del Monasterio del Escorial, cerca de Madrid. La palabra “cimborio” puede significar el cuerpo cilíndrico que sirve de base para la cúpula, o la cúpula misma, que también puede llamarse “bóveda” o… ¡”media naranja”!

El origen de “media naranja” ha intrigado desde siempre no solamente a quienes se dedican a aprender español, sino a los hispanohablantes mismos.

Una explicación común: como no hay dos naranjas idénticas, cada media naranja tiene una sola pareja posible. Así,  “media naranja” expresaría no sólo la idea de pareja sino de la combinación perfecta—lo que en inglés se expresa con soul mate, compañero/a del alma.

Otra teoría, predilecta de mucha gente a juzgar por su difusión en Internet,  rastrea el término al Simposio de Platón. Allí Aristófanes habla de la (entonces ya) antigua noción de que los humanos solían ser dobles (hombre-mujer, hombre-hombre, mujer-mujer), hasta que Zeus decide un día partirlos en dos; a partir de ahí todos andaríamos buscando nuestra mitad perdida.

Pese al prestigio de la referencia a la Grecia antigua, la idea de Aristófanes nada nos dice para explicar el uso del nombre del cítrico.

La verdadera explicación puede que esté en la arquitectura. La cúpula (tradicional­mente de iglesia) también se conoce como “cimborio” (palabra que además puede significar la base cilíndrica de la cúpula) y nuestra vieja amiga “media naranja”. El nombre “cimborio” deriva del griego, por una clase de fruta.

¿Será posible que la bóveda de una iglesia con cúpula, un símbolo y representación del Cielo, nos haya dado un modo de hablar de nuestra pareja—en efecto, una variante de “mi cielo”?

  • Share
  • Tweet
  • Share

Filed Under: Interflujos Idioma+Cultura Blog Tagged With: "Pablo J. Davis", better half, couple, Davis, enamorados, español, inglés, Interfluency, media naranja, Pablo, pareja, soul mate, soulmate, traducción, translation

Previous Post
Next Post

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Interfluency Translation+Culture

Seguir el blog por correo electrónico

Ingrese su dirección de correo electrónico y haga clic en ¡Seguir! para recibir aviso de nuevos posts.

    Nombre *

    Apellido *

    Correo electrónico *

    Últimos Posts

    • Un brindis único
    • “Ajeno” y su violencia
    • El caso de la caída
    • El presidente electo… ¿o elegido?

    Etiquetas

    "Pablo J. Davis" certified cultura culture Davis English español inglés Pablo Spanish traducción traductor translation translator
     

    General

    Interfluency Translation+ Culture ofrece servicios profesionales confiables y de primerísima calidad en las áreas lingüística (traducción, interpretación, redacción, entrenamiento) y cultural. En materia de consultoría ayudamos a organizaciones privadas, religiosas, educativas, gubernamentales y de bien público a que diseñen e implementen soluciones óptimas a desafíos lingüísticos y culturales.

    Últimos Posts

    12.20.17 Un brindis único

    Click here for English/Enlace para inglés Querida lectora o lector, Es época de levantar copas y ofrecer brindis. En inglés: toast, lo que significa principalmente “tostada”. ...

    12.10.17 “Ajeno” y su violencia

    Click here for English/Enlace para inglés  Querida lectora o lector, No hace mucho este servidor se topó con una grabación musical que había oído de cuando en cuando, pero ...

    12.18.16 El caso de la caída

    Click here for English/Enlace para inglés  Querida lectora o lector, ¨Todo lo que sube, baja”. Es un cliché nomás, algo que se dice–¡pero cuánta sabiduría encierran ...

    Últimos Tweets

    Contacto

    • +1-901-288-3018
    • info@interfluency.com
     

    Copyright © 2022 Interfluency™ Translation+Culture

    Website by John Gehrig

    • Aviso de Derechos
    • Política de Privacidad
    • Mapa del Sitio
    • Contacto